Kódigo-K #20 | CREATIVIDAD, AUTONOMÍA Y RESILIENCIA: NACHO RIESCO, ESCULTOR DIGITAL Y REFERENTE MUNDIAL DE LA JOYERÍA ORGÁNICA
- Miguel Rubio Lastra
- 16 mar
- 5 Min. de lectura
Nacho Riesco, un escultor digital madrileño afincado en Galicia que lleva más de 10 años trabajando como autónomo. Se especializa en joyería orgánica, utilizando principalmente ZBrush. Nacho es un apasionado de la enseñanza y disfruta compartiendo sus conocimientos a través de cursos y masterclass. A pesar de que no se considera un experto en joyería tradicional, su constante investigación y aprendizaje le han permitido dominar las técnicas y los conocimientos necesarios para crear piezas de alta calidad.
Estamos disponibles en: YouTube | Amazon Music | Spotify | Ivoox | Podcasters
Presentamos el episodio #20
Dentro del arte digital, pocas historias destacan como la de Nacho Riesco. Con más de 10 años de experiencia, este escultor digital se ha convertido en un referente mundial de la joyería orgánica, particularmente en el uso de ZBrush. Sin embargo, su camino hacia el éxito no ha sido convencional ni directo. La trayectoria de Nacho es un testimonio de pasión, autodisciplina y la búsqueda constante de la creatividad, elementos que han moldeado su carrera y lo han definido como artista.
Un Comienzo Inusual
A menudo, la vida de un artista sigue un camino claro y predecible, pero Nacho Riesco encontró su vocación de manera inusual y, a menudo, accidental. Su trayectoria comenzó en el ámbito de la electrónica y la cartelería, donde trabajó durante años desarrollando habilidades técnicas y creativas. La transición hacia la joyería ocurrió de manera inesperada cuando un amigo le presentó la oportunidad de involucrarse en un taller madrileño dedicado al diseño y la fabricación de joyas. Aunque inicialmente no tenía experiencia en este nuevo terreno, decidió aceptar el reto, lo que le permitiría explorar un nuevo mundo artístico e industrial.
A su llegada al taller, descubrió un entorno colaborativo que reunía diversas disciplinas de la joyería, desde el modelado 3D hasta técnicas manuales tradicionales. Esto no solo le permitió aprender rápidamente, sino que también le brindó la oportunidad de experimentar con diferentes estilos y materiales. A medida que se sumergía en este emocionante mundo, comprendió que tenía la capacidad de fusionar su trasfondo técnico con la creatividad que requería la joyería, haciendo del arte su nueva pasión.
La Realidad del Autónomo
A lo largo de la conversación, Nacho comparte las realidades de ser un autónomo en el mundo del arte, una vida llena de retos y matices. Su día a día se convierte en una mezcla de creatividad y desafíos comerciales, donde el arte y la empresa deben coexistir. A pesar de haber desarrollado una carrera sólida y una reputación creciente, nos cuenta que a menudo ha luchado para auto-promocionarse y comercializar su trabajo. En su experiencia, las habilidades artísticas no siempre se traducen en éxito comercial. Considera que la parte comercial de su profesión es una de sus debilidades, argumentando que en el arte, como en cualquier otro campo, es crucial no solo hacer un buen trabajo, sino también compartirlo y presentarlo adecuadamente al mundo.
Además, Nacho destaca la necesidad de estructurar su tiempo para poder equilibrar la creación artística con las tareas administrativas necesarias para mantener su negocio. Esto incluye la gestión de redes sociales, la promoción de su obra y la búsqueda constante de nuevas oportunidades, un proceso que, a menudo, puede resultar abrumador pero es esencial para seguir en la industria.
No te pierdas nuestras mentorías en DISEÑO DE CRIATURAS y en DISEÑO DE PERSONAJES. Tendrás a tu lado, durante tres meses, a profesionales consolidados en el sector de los videojuegos.
La Variedad en Su Trabajo
Uno de los aspectos más intrigantes de la joyería para Nacho es su amplia diversidad. Desde figuras detalladas hasta piezas más abstractas, su trabajo engloba un espectro muy amplio de posibilidades creativas. Le fascina ser capaz de crear diferentes tipos de piezas, lo que le permite seguir explorando su creatividad y habilidades técnicas. En su laboratorio, se siente libre para experimentar y probar nuevos enfoques, aprovechando la versatilidad del Z Brush para darle forma a sus ideas.
Además, Nacho aprecia el proceso de creación en sí mismo. Para él, cada proyecto, ya sea un diseño para un cliente o una pieza de autor, representa una nueva oportunidad de aprender y crecer como artista. Esta variedad en su trabajo no solo le brinda satisfacción personal, sino que también lo impulsa a seguir innovando y a no limitarse nunca a un único estilo o técnica.
Kreaktivate busca artistas 2D y 3D con unos fundamentos técnicos sólidos que quieran dar el salto profesional a la industria del entretenimiento. Consulta los programas de mentorías que ofrecemos en Kreaktivate.
Aprendizaje y Adaptación
Un aspecto fascinante de la carrera de Nacho es su dedicación al aprendizaje continuo. Debido a su falta de formación formal en el campo de la joyería, ha buscado activamente mentores en el oficio para expandir su conocimiento y adquirir habilidades prácticas. Este enfoque no solo le ha permitido adaptarse a las exigencias del mundo joyero, sino que también le ha brindado la oportunidad de innovar dentro de él, explorando las capacidades del diseño digital y la escultura.
Nacho enfatiza que el intercambio de conocimientos es vital en su práctica. A menudo, se ha enfrentado a inquietudes y dudas sobre técnicas y procesos que no conoce, y en aquellos momentos, ha aprendido a recurrir a los expertos que lo rodean, solicitando orientación y consejos. Este proceso de aprendizaje no solo ha enriquecido su habilidad y técnica, sino que también ha establecido conexiones valiosas con otros artistas y profesionales de la joyería, creando así una red de apoyo en la que todos pueden beneficiarse.
La Variedad en Su Trabajo
Uno de los aspectos más intrigantes de la joyería para Nacho es su amplia diversidad. Desde figuras detalladas hasta piezas más abstractas, su trabajo engloba un espectro muy amplio de posibilidades creativas. Le fascina ser capaz de crear diferentes tipos de piezas, lo que le permite seguir explorando su creatividad y habilidades técnicas. En su laboratorio, se siente libre para experimentar y probar nuevos enfoques, aprovechando la versatilidad del ZBrush para darle forma a sus ideas.
Además, Nacho aprecia el proceso de creación en sí mismo. Para él, cada proyecto, ya sea un diseño para un cliente o una pieza de autor, representa una nueva oportunidad de aprender y crecer como artista. Esta variedad en su trabajo no solo le brinda satisfacción personal, sino que también lo impulsa a seguir innovando y a no limitarse nunca a un único estilo o técnica.
No te pierdas todo lo que puedes conseguir con KREAKTIVATE
Conectando con el Público
El compromiso de Nacho con su arte también se extiende naturalmente a su papel como educador. Ha impartido clases en diversas instituciones, donde comparte su experiencia y técnica con la próxima generación de artistas. La respuesta a sus masterclasses ha sido positiva y alentadora, lo que refleja no solo su capacidad como instructor, sino también el interés creciente por la joyería digital.
Sin embargo, un aspecto que sorprende a Nacho es que, a pesar de ser una persona accesible, muchos estudiantes no suelen hacer preguntas ni aprovechar la oportunidad de dialogar con él después de las clases. Este fenómeno lo ha llevado a reflexionar sobre la importancia de fomentar un ambiente en el que los estudiantes se sientan cómodos y seguros de compartir sus dudas y experiencias.
Conclusión
La historia de Nacho Riesco es un relato de transformación, tenacidad y creatividad, un viaje que continúa evolucionando y enriqueciéndose con cada nuevo proyecto y desafío. Su trayectoria demuestra que el camino hacia la realización artística puede ser incierto, pero la pasión por el arte puede guiarnos a alcanzar grandes logros. Conectando la tradición con la innovación digital, Nacho continúa dejando su huella en el mundo de la joyería, invitando a otros a explorar la belleza y posibilidades que el arte digital tiene para ofrecer. En última instancia, su historia resuena con aquellos que buscan darle vida a sus sueños creativos y encontrar su lugar en el vasto universo del arte.
Nacho Riesco, Escultor Digital
Comments